Introducción
ANTECEDENTES HISTÓRICOS:
Por un lado, se encontraban los países de Europa Occidental, los cuales mantenían una economía de libre mercado y eran aliados de Estados Unidos.
En el otro extremo estaba Europa Oriental, con economías planificadas todas ellas, bajo la influencia de la Unión Soviética.
REGLAS DE COMPORTAMIENTO Y ESTILOS DE NEGOCIACIÓN:
En general los europeos son formales, en la vida social y en situaciones de negocios, se hace énfasis en la puntualidad en los compromisos y la adecuada forma de vestir.
En el norte de Europa es común invitar a los visitantes extranjeros a las propias casas a cenar.
En Austria y Suiza los negocios se tratan de manera indirecta, son personas muy cuidadosas y conservadoras.
En Suecia la gente es sumamente seria.
En países del norte y centro de Europa, aprecian la puntualidad, con excepción de Islandia.
En Alemania el trato es formal.
Los franceses solían ser personas muy formales en el trato, actualmente se observa cierto grado de informalidad.
Dinamarca , son afables, de buen carácter, amigos de la conversación y con un sentido del humor muy sutil.
Gran Bretaña, suelen ser reservados. Hungría, la puntualidad es también una virtud muy apreciada.
Italia , son muy amables y siempre están atentos a cualquier deseo, aunque pueden olvidarse de algunas de las cosas prometidas.
Suiza, son muy hospitalarios. y les gusta la cordialidad.
CARACTERÍSTICAS SOCIALES Y CULTURALES:
Las diferencias entre los países balcánicos, de tradición ortodoxa, y los demás países del Este, de tradición cristiana,
Existen dos tipos de catolicismo:
-El catolicismo latino, religión de los polacos, eslovenos, croatas, eslovacos y checos, es minoría entre serbios y alemanes.
-El otro catolicismo es el rito griego, el cual es practicado por la mitad de los rumanos de Transilvania, por los rutenos de Eslovaquia y por algunos millares de húngaros.
La religión ortodoxa es mayoritaria en los rusos, serbios, búlgaros y rumanos
EN SU MAYORÍA, ES LENGUA ESLAVA, DE ESTA SE DISTINGUEN TRES GRUPOS:
El grupo eslavo occidental, comprendido por los polacos, checos, moravos y eslovacos.
El grupo eslavo oriental: constituido por rusos, ucranianos y rutenos.
El grupo eslavo meridional o yugoslavo: agrupa a los eslovenos, búlgaros, croatas y serbios.
EUROPA: TAN PRÓXIMOS Y TAN LEJANOS
COMIDAS EN EUROPA
Dadas las condiciones climatológicas hostiles del norte europeo, la población nórdica se vio obligada a asumir una dieta hipercalórica. En vista de su empeño por sobrevivir en condiciones tan frías, y sin perjudicar la salud, dicha alimentación evolucionó.
La dieta nórdica está sustentada en un triángulo equilátero: pescado, alimentos de temporada y totalmente orgánicos. Estamos hablando de frutas y verduras cultivadas en la naturaleza, sin aditivos artificiales, entre las que priman los frutos del bosque. Gracias a ello esta dieta es una de las que poseen una mayor cantidad de omegas 3 y 6.
Los cereales integrales son otro de los puntos fuertes de la dieta nórdica, igual que la cocina casera. Además, en esta dieta no se controlan las cantidades ni la ingesta de calorías o grasas, ya que se presupone que estos alimentos naturales poseen unas cantidades muy bajas. En el caso de las carnes rojas, lácteos y azúcares no están prohibidas pero si se restringe al mínimo su consumo.

PROTOCOLO EN LA MESA
Indicaciones
Acomoda los cuchillos y cuchara del postre a la derecha del plato, en orden de uso siendo los más alejados los que se utilicen primero.En la izquierda van los tenedores, el tenedor de pescado es el más alejado (el más pequeño).Las copas van en orden descendente, primero la copa más grande es la del agua, luego la copa de vino tino, luego de vino blanco. El plato del pan va hacia arriba de los tenedores.
Cena informal
Acomoda el cuchillo y cuchara sopera en la derecha. El tenedor va en el lado izquierdo.Para el postre pon la cuchara y tendedor arriba del plato, la cuchara va hacia la izquierda y el tenedor apuntando hacia la derecha.Las copas de de agua y vino van sobre el cuchillo principal.
Comida casual con la familia
Para las comidas habituales de la familia, el cuchillo y tenedor van a la derecha del plato, el tenedor y servilleta en la izquierda. El vaso va hacia arriba del cuchillo. Si es desayuno, en el lado izquierdo arriba del tenedor ira la taza del café.


SALUD EN EUROPA
Los europeos del norte son más ricos y están más sanos, aunque viven más años los ciudadanos que residen en países del sur.
Además, las personas que gozan de buena salud se jubilan más tarde, para poder mantener el creciente envejecimiento de la población.
El estudio, financiado por la Comisión Europea y que será presentado mañana en Bruselas, recoge datos de salud, el estatus socioeconómico y las redes sociales de 40.000 personas de más de 50 años que viven en España, Austria, Bélgica, la República Checa, Dinamarca, Francia, Alemania, Grecia, Israel, Italia, Holanda, Polonia, Suecia y Suiza.
Revela que las personas que tienen mayor calidad en el trabajo se jubilan más tarde, lo que ocurre en los países nórdicos, y que este nivel de satisfacción incide en su salud.
El estudio destaca la situación de las personas encuestadas que viven en los países frescandinavos, que se jubilan más tarde, viven mucho y con buena salud. Además, dicen estar más satisfechos por su vida que los del sur, que se muestran más pesimistas, sobre todo los españoles, en el último puesto junto a los alemanes.
VESTIMENTA
Países nórdicos
En Europa septentrional o Europa del Norte encontramos la totalidad de los países nórdicos, donde las bajas temperaturas y el clima frío han determinado el estilo de su vestimenta tradicional.
En Noruega el Bunad se caracteriza por sus bordados, normalmente con motivos florales, y el pañuelo que la mujer lleva atado a la cabeza. Además, se cubren los hombros con un chal para protegerse del frío. Como accesorio suelen ponerse joyas de plata u oro.
Islandia, allí tienen tres tipos principales de vestuario:
- El Skautbuningur o Faldbuninger, utilizado en periodos festivos
- El Peysuföt, un atuendo sencillo y cómodo hecho a base de lana en tonos oscuros.
- El Upphlutur, de uso diario y caracterizado por su corpiño de color dorado brillante
En Dinamarca, la indumentaria se reparte entre sus diferentes regiones.
La técnica de confección de bordado llamada Hedebo es la habitualmente empleada para la elaboración del traje más popular del país. Sus colores son el blanco, el negro y el rojo. El de hombre incluye un gorro y un chaleco rojos, pantalón azul oscuro y unas medias blancas.
Otras regiones danesas cuyos trajes llaman la atención igualmente son:
- Ærø: la ropa está adaptada al clima, por lo que la mujer acostumbra a llevar un sombrero de paja que le ayuda a soportar las largas jornadas de cosecha. También incluye un pañuelo al cuello, chaleco negro de cuello cerrado, delantal verde con estampado tipo escocés, camisa blanca bajo el chaleco y pollera.
- Copenhague: en las zonas costeras de la capital danesa, los marineros utilizan un traje donde el color predominante es el rojo, además del negro y el blanco.
- Amager: el traje más característico data de mediados del siglo XIX y era utilizado por la alta sociedad para acudir a la Iglesia los domingos. En el caso de la mujer, los colores que lo forman son dos: rojo y negro. Consiste en una cofia negra y un delantal plisado de color rojo, además de un pañuelo con motivos florales en ambos colores, blusa negra y pañuelo en el pelo también negro.
En Finlandia, el traje tradicional finlandés para mujer se compone de una colorida falda larga que llega hasta los pies. Encima de ésta se añade una especie de delantal blanco o caqui, mientras que en la parte superior se lleva una camisa de manga larga y cuello amplio cubierta por un chaleco rojo o a cuadros.
En Suecia, la indumentaria típica se conoce con el nombre de Nationella dräkten, esto es, traje nacional. Fue diseñado por el rey Gustav III y comenzó a utilizarse alrededor del año 1778 por la nobleza y la clase media. Su propósito era promover el consumo y la importación de productos textiles de lujo.
Islas británicas
Las islas británicas comprenden el territorio ocupado por Gran Bretaña e Irlanda, así como varias islas menores próximas. El Reino Unido está formado por cuatro naciones: Escocia, Inglaterra, Gales e Irlanda del Norte. Aunque por su proximidad pueda parecer que no, el folklore y la indumentaria tradicional de cada uno de estos países son muy distintos.
De Escocia, el traje más conocido en todo el mundo es el famoso kilt, caracterizado por el hecho de que los hombres llevan falda. Se utiliza también en Irlanda, aunque en menor medida. Se emplea sobre todo en ocasiones especiales, tales como bodas, graduaciones y convenciones de este tipo. El kilt destaca por su estampado tartán típico.
En Inglaterra, lo cierto es que no puede hablarse de un «traje regional» como tal. No obstante, la indumentaria de los bailarines Morris es posiblemente la que más representa el folklore inglés. Para la danza Morris o Morris dance, un grupo de bailarines ejecuta la coreografía con instrumentos como palos, pañuelos o espadas.
Existen seis estilos distintos, por lo que el traje cambiará según la exhibición:
- Cotswold: entre 6 y 8 integrantes bailan con pañuelos o palos, acompañándose tan solo de movimientos que hacen con las manos. Es típico de Gloucestershire y Oxfordshire.
- Border: los bailarines llevan la cara pintada de negro y la ropa es sencilla, a veces hecha incluso con papel. No llevan pañuelo y es típica de las zonas fronterizas con Gales.
- Sable: variante típica del sur de Durham y Yorkshire, con 8 integrantes que usan espadas de madera. La ropa es de color blanca, con una tela roja que va cruzada a lo largo del torso desde el hombro hasta la cintura.
- North West: actualmente, lo más común es que los bailarines lleven zuecos, aunque también admite botas o zapatos. Pueden ser hombres, mujeres o niños, y llevar pompones o cascabeles. Se baila en distintas zonas del norte de Inglaterra.
- Mumming: los integrantes utilizan trajes hechos en casa, de temática variada, pero relacionada con la Navidad, ya que suele interpretarse durante estas fechas en las zonas de Northumberland y Durham.
- Molly, baile de Cambridgeshire: uno de los bailarines, todos ellos de sexo masculino, se viste de mujer. Solía interpretarse en época invernal con fines benéficos durante el Festival Whittlesea Straw Bear en 1980.
La ropa tradicional de la República de Irlanda e Irlanda del Norte es la misma, dado que un tiempo atrás fueron un mismo territorio. El primer traje de origen irlandés estaba altamente influenciado por la cultura gaélica y la nórdica.
Se componía de unos pantalones a cuadros en el caso de los hombres, mientras que ambos sexos vestían con una túnica corta. Esta vestimenta se prohibió en el siglo XVI con el fin de que los irlandeses superasen el miedo a formar parte del Reino Unido.
Destaca asimismo la empleada por las chicas para desarrollar la tradicional danza irlandesa, donde, además del traje, es característico el peinado a base de tirabuzones muy marcados. Se pueden utilizar dos tipos de zapatos: los ghillies o «suaves» y los «duros».