Adaptarse o morir. Hoy día es una realidad que la globalización ha llegado a nuestras vidas, y para quedarse. Esto implica que los negocios no volverán a ser como antes, eso de ir al comercio de tu zona a comprarte un móvil, por ejemplo, ha pasado de moda.
¿Podemos beneficiarnos de la globalización? ¿En qué nos afecta? ¿Qué tenemos que hacer para avanzar al paso de la sociedad?
Sin duda, la principal motivación a la hora de montar un negocio es ganar dinero, y cuanto más, mejor. Pero esto es muy difícil, sobretodo últimamente, donde vemos como el pequeño y mediano comercio ha visto mermada su venta en un 9% en el primer mes de 2020 con respecto al mismo tiempo el año anterior – según afirman diversos estudios.
¿Has pensado en abrir tu mercado? ¿Cuáles son los posibles miedos a la hora de hacerlo? Aquí te dejamos algunos tips de protocolo y negociación en gigante de los negocios, Asia.
Saludo. No es correcto tener ningún tipo de contacto físico. Para saludar correctamente bastará con una inclinación de cabeza o una pequeña reverencia.
Vestimenta. Debemos tener en cuenta varios puntos:
- Adaptabilidad. Debemos vestirnos lo más formal posible para honrar las prácticas locales.
- Quitarse los zapatos. Debemos quitarnos los zapatos para entrar a determinados edificios.
Comida. Debemos tener en cuenta algunos factores para honrar a los asistentes:
- Respeto a los mayores. Se sirve a ellos antes que a nadie, y cuando ellos entran en la sala deberemos levantarnos.
- Se humilde. Pide disculpas aunque en ocasiones no sea necesario.
- Postura para sentarse. No debemos mostrar la suela de los zapatos, por lo cual evitaremos cruzar las piernas.
- Gestos occidentales. Cerrar el puño con el pulgar en alto o señalar con el índice es irrespetuoso en ciertas zonas.
- Usar la mano izquierda para comer o saludar.
Negociación. Es importante conocer la situación socio-política antes de iniciar una negociación. Por ejemplo:
- Cómo lo son las formas de pago, oportunidades y desafíos, aranceles, y Tratados de Libre Comercio vigentes.
- Deben tenerse muy en cuenta los valores, la cultura y el estilo de negocios y mantener una buena etiqueta.
- Hay que darle importancia a temas más sociales, como las buenas relaciones personales, que se anteponen a una inmediata utilidad. Debemos mostrar una visión de negocios a largo plazo, necesitando ser pacientes, intentando ser innovador.
Si quieres saber más de este tema visita la siguiente presentación: https://cutt.ly/drx4C0C
Realizado por: Joaquín Santiago e Isaac Guerrero