Los valores tradicionales de los chilenos y colombianos hacen que tengan un gran respeto por la jerarquía de mando de la empresa.

Ahora, explicaremos más detalladamente los puntos esenciales.
Saludo:
Generalmente, tanto mujeres como hombres saludan con un apretón de manos, manteniendo contacto visual ya que denota interés. La mujer, sólo en caso de que sean cercanos, con un beso en la mejilla.
Vestimenta:
Normalmente para las reuniones de negocios, los hombres utilizan traje oscuro, camisa y corbata y las mujeres, falda o pantalón oscuro con una blusa. Por lo general, no es recomendable usar joyería costosa por temas de seguridad, en lugar de eso se aconseja llevar accesorios más casuales.
Dependiendo del país puede que haya algunas especificaciones como por ejemplo:
- En Cuba, los hombres pueden vestir una guayabera formal y pantalones de vestir.
- En Nicaragua, los hombres suelen usar pantalón de color caqui con camisas blancas.
Etiqueta a la hora de comer:
Como colocar los platos, cubiertos y copas. Significados de la colocación de los cubiertos
La distribución de los comensales en la mesa es muy importante. Generalmente, el anfitrión se sentará presidiendo la mesa, y esto marcará el orden del servicio y retirada de los platos, siempre partiendo desde su izquierda.
Regalos:
Los obsequios son bien recibidos en casi todos los países de América Latina excepto Chile, Guatemala, Honduras, México o República Dominicana. Los mejores regalos para hacer son vinos o licores de buena calidad.
Si se regala un ramo de flores se deberán evitar las flores de colores morados o amarillos, ya que su significa es el de duelo.
También, los regalos se abrirán o no en el momento de la entrega. En Argentina, Ecuador, El Salvador, Nicaragua, Paraguay, Perú, República Dominicana y Venezuela se abren en el momento, mientras que en Colombia no se abren en público.
Negociación:
Para casi todos los países la puntualidad no es importante, excepto en Chile y Colombia donde se recomienda ser puntual.
Normalmente en las negociaciones, primero se hablan de asuntos banales y generales para posteriormente hablar de temas del negocio.
La primera reunión es fundamental para dar una imagen de seriedad de la empresa.
Este trabajo ha sido realizado por Noelia Artés Girona y Rocío Galindo Guerrero.
FUENTES:
- https://www.legiscomex.com/
- https://centrogilbertobosques.senado.gob.mx/protocolo-internacional/ceremonial-protocolo
- http://www.siicex.gob.pe/siicex/documentosportal/4124315rad719E3.pdf
- https://prezi.com/p5qyjemptcbe/como-negociar-con-cuba/
- http://www.siicex.gob.pe/siicex/documentosportal/4124315rad5C4D6.pdf
- https://webquery.ujmd.edu.sv/siab/bvirtual/BIBLIOTECA%20VIRTUAL/TESIS/01/AEM/ADMN0001068.pdf
- http://comernicacion.blogspot.com/2016/10/republica-de-honduras.htm
- http://www.ciaindumentaria.com.ar/plataforma/etiquetas-culturales-y-de-negocios-paraguay/
- http://comernicacion.blogspot.com/2016/10/peru.html
- https://morillosurielabogados.com/como-hacer-negocios-en-republica-dominic
- http://www.ciaindumentaria.com.ar/plataforma/mexico-etiqueta-cultural-y-de-negocios/
- http://comernicacion.blogspot.com/2016/10/costa-rica.html