Protocolo en la cultura islámica

¿Conoces el Protocolo en África?

Este post lo dedicaremos a la explicación del protocolo en África , nos centraremos en las zonas islámicas , en su protocolo en la mesa , su forma de saludar , de vestir y por último en la forma de celebrar su matrimonio.

Protocolo en la mesa

Se rige por una serie de normas:

  1. Ofrecer una palangana a los comensales donde lavarse las manos antes de comer.
  2. Hay que comenzar dando las gracias por la comida en el nombre de Alá: al empezar la comida es habitual que se recite el basmala y al finalizar la comida se recita el hamdala.
  3. Para comer, beber o tomar cualquier tipo de cubierto o utensilio siempre y cuando no se de oro y plata, deberá utilizar siempre la mano derecha. Para ellos la mano izquierda se considera “impura”.
  4. Ala hora de comer recuerde tomar la comida por el lado del plato más cercano a usted.
  5. No es correcto quejarse de la comida, o rechazar algún plato, tampoco es considerado hacer reproches o comentarios negativos sobre la comida.
  6. Beber y comer con moderación. El exceso está considerado como descortés y de mala educación, contrario a las leyes islámicas.
  7. No es correcto soplar sobre una comida caliente o sobre una comida. Si está demasiado caliente para tomarla, lo adecuado es tomarse el tiempo para que se enfríe de forma natural.
  8. No se debe comenzar a comer hasta que el anfitrión le envite a ello. Es una descortesía e incluso, casi una ofensa, ponerse a comer sin que le hayan dado permiso para empezar.
  9. No se extrañe si ve que no se utilizan cubiertos. En los lugares más tradicionales de muchos países islámicos, incluso en restaurantes, se utilizan las manos para comer.
  10. Comer en comunidad o grupo. No es correcto que coma sola una persona tanto a nivel familiar como en grupo de personas. Siempre que pueda estar acompañado, no coma solo.

Protocolo del matrimonio islámico

Se rige por una serie de normas:

  1. El ritmo musulmán, debe ser llevado a cabo en una Mezquita, ante el responsable religioso de la misma.
  2. Los preparativos de la novia no deben ser vistos por el novio antes de la ceremonia del matrimonio, pues trae mala suerte. Tampoco puede visitar los aposentos de la novia.
  3. Esta religión permite a los hombres casarse con cristianas y judías, porque representan a pueblos que tiene un libro revelado. Pero las mujeres no deben casarse con alguien que no sea árabe, ya que son los hombres quienes deben mantener las tradiciones, y ello podría suponer romper la continuidad de tales tradiciones. Antes de la ceremonia unas dos emanas antes se firma un contrato matrimonial, el cual es firmado por el novio y el “Wali” como su custodiado como signo de fidelidad a la novia, este también realiza un discurso.
  4. Todas las leyes del matrimonio están recogidas en el Corán, está permitido tener más de una esposa, pero lo normal es tener solo una y el novio tiene que dotar a la novia con algo muy valioso por si algún día se separan, ella pueda vivir con ello.
  5. Los festejos por el acontecimiento suelen durar de tres días a una semana, suelen ser en casa de alguno de los contrayentes, o como ocurre en otras religiones, se permite que sean en un local público. La primera noche, es un festejo solo para las mujeres y la novia se viste en un vestido de ceremonial llamado “caftan” y sus manos y pies se marcan con henna. A partir de la segunda noche, se comienza con el banquete de boda, según reza la tradición, una es para el novio y otra para la novia y se invita a familiares y amigos. En todas las celebraciones se cuenta con toda la rica tradición musulmana y su bello folclore.

Protocolo al saludar en los países del islam

En los países islámicos el saludo no es muy diferente al saludo en nuestro país, únicamente se saludan con la mano, tanto hombres como mujeres y entre ellos. Debe saludar siempre al entrar a un lugar como muestra de buena educación, y se tiende primero la mano de la persona más joven a la más mayor, el saludo se acompaña de SALM MALIKUM que significa la paz sea contigo al que se responde MALIKUM SALAM que a ti también la paz.

Protocolo en la indumentaria

La indumentaria típica de los países islámicos, me voy a centrar en la indumentaria femenina y en los tipos de velos usados en los países islámicos:

Burka: prenda tradicional de Afganistán, donde las mujeres fuera de casa deben llevarlos, cubre desde la cabeza a los pies, incluidas las manos y solo deja una rejilla a la altura de los ojos, que le permite la visión.

Niqab: al igual que el burka también cubre de la cabeza a los pies, pero este deja libre la zona de los ojos, su uso de propago bajo la influencia de islam en las zonas urbanas.

Niyab: significa ocultar, y es un pequeño que oculta el pelo y el cuello, pero deja al descubierto el rostro y es de uso generalizado en el mundo musulmán.

Los hombres debe cubrir la parte del cuerpo entre ombligo y las rodillas , igualmente , los atuendos deben ser sencillos, ligeros y no ceñidos al cuerpo, Generalmente los hombres utilizan como prenda diaria una túnica ancha de mangas largas que llega hasta los tobillos, llamada thawb o suriyah, que en verano es de algodón blanco y en invierno de lana oscura, además , lo acompañan con un turbante o kafiyyeh que usan en la cabeza.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.