En esta entrada se recoge un resumen de nuestro proyecto que vamos a poner en marcha este curso y que tiene una duración de dos cursos académicos.
Introducción
Implementar un taller en el centro que denominamos “Aula coworking” donde el alumnado tiene que trabajar en equipo creando varias empresas simuladas, que tendrán que gestionar durante dos cursos académicos. Se cuenta con una plataforma que aporta simuladores de banca electrónica, sistema red de la Seguridad Social, Agencia Tributaria, contacto con otros centros formativos,… Se trata del simulador que provee Prodetur (Diputación de Sevilla)
Se desarrolla una experiencia educativa donde se realizan e integran todos los conocimientos, procedimientos y actitudes adquiridas a lo largo de su proceso de aprendizaje y realizan los trabajos administrativos en cada una de las áreas funcionales de una empresa con diversidad de tareas.

Se pretende conseguir que el alumnado mejore en la adquisición de las competencias sociales y personales, para ello el profesorado se apoya en diferentes metodologías: aprendizaje basado en problemas, técnicas colaborativas, role playing,…
Como objetivo principal se pretende introducir nuevas metodologías en el proceso enseñanza-aprendizaje. La simulación empresarial como estrategia metodológica que impulsa el aprendizaje basado en problemas y otras metodologías activas.
Las actividades que se realizan vienen determinadas por el propio proceso de administración y gestión de una empresa, vinculadas por la temporalización que las administraciones públicas determinan en la propia legislación. Para poder realizar estas actividades se utilizan tecnologías actuales y software especializado para la gestión de empresas, que es suministrado por una empresa andaluza “Software del Delsol”
Objetivos
Introducir nuevas metodologías en el proceso enseñanza-aprendizaje. La simulación empresarial como estrategia dentro del aprendizaje basado en problemas.
● Conseguir integrar dentro de un centro educativo una realidad empresarial.
● Estructurar la información relevante de un problema para facilitar su interpretación.
● Aplicar conocimientos técnicos a la realidad cambiante.
● Planificar y gestionar el tiempo.
● Utilizar eficaz y eficientemente las tecnologías.
● Aprender a aprender.
Contenido del proyecto
Se trata de simular una realidad empresarial. Se atiende al principio de “aprender haciendo”. Para ello, un aula del centro se transforma en la oficina administrativa donde varias empresas, concretamente cuatro empresas simuladas trabajan representando una oficina de coworking.
Las cuatro empresas simuladas forman parte de una extensa red comercial a nivel autonómica, denominada Mercado PRODETUR. Además, este mercado se amplía a nivel nacional con empresas constituidas en otros centros formativos de la Comunidad Andaluza y otras comunidades autónomas.

Para conseguir el máximo de verosimilitud en estas relaciones comerciales, se utilizan los mismos documentos y canales de comunicación que las empresas utilizan en la realidad. Además, el alumnado planifica y ejecuta los procedimientos tal y como lo hace un administrativo o administrativa en una empresa real. El alumnado aprende en un contexto en el que vive el ambiente laboral y actúa bajo las condiciones de cualquier relación de trabajo.
En las empresas simuladas, el alumnado recibe una formación con una concepción global de la actividad de una oficina administrativa. Conoce la diversidad de tareas que se realizan. Realiza una práctica equiparable a la experiencia laboral real y, conjuntamente con la formación en centros de trabajo, facilitará con mayores garantías su futura incorporación al mundo del trabajo.
La simulación permite que las competencias profesionales, sociales y personales se puedan trabajar de forma práctica e integrada, para que cada uno de los alumnos y alumnas las obtengan para la práctica profesional.
Las empresas simuladas se organizan internamente en cuatro departamentos que engloban las diferentes áreas funcionales de la empresa: Financiera, Recursos Humanos, Compras y Ventas.
Los departamentos están estructurados en puestos de trabajo. Las alumnas y alumnos ocupan estos puestos de trabajo de forma rotativa. Las empresas cuentan con puestos de trabajo de administración y otros puestos simulados. Los responsables de cada empresa son alumnos/as. Asumen las funciones de Jefes y organizan y asignan las tareas a realizar a sus “empleados”.
La Central de Simulación es una pieza clave para cerrar el círculo de relación entre nuestra empresa y las empresas simuladas del resto de Andalucía y otras comunidades autónomas (en el caso de PRODETUR). La Central constituye la realidad económica que envuelve la empresa, reproduciendo todos aquellos organismos, entidades o servicios necesarios para su funcionamiento:
· Entidades bancarias
· Proveedores de materia primera
· Organismos oficiales: INSS, TGSS, Agencia Tributaria, Oficina de Trabajo, Mutua Patronal, Registro Mercantil, etc.
· Servicios diversos: transportes de mercancías, suministros, asesoramientos, alquiler, etc.
· En la misma tendencia del entorno real, la prestación de los servicios de los organismos de la Central puede realizarse en línea, como son el caso de la Seguridad Social, la Agencia Tributaria, Oficina de Trabajo, etc.
Fases del proyecto
Las tres fases de las que consta son:
Primera: 1) Formación del Profesorado, mediante la aplicación con carácter experimental durante el curso 2019/2020. 2) Adecuación de espacios y del equipamiento. 3) Comienzo de la simulación con el alumnado de 1º del Ciclo Formativo de Grado Superior de Asistencia a la Dirección. 4) Evaluación de la metodología y propuestas de mejora.
Segunda: 1) Comienzo de la innovación en primer curso (Curso académico 2020/2021). 2) Evaluación de la metodología y propuesta de mejora.
Tercera: 1) Adecuación de una segunda aula de coworking. 2) Continuación con el alumnado de segundo curso (Curso académico 2021/2022) 3) Evaluación de la metodología y propuesta de mejora.