Día internacional de la Dislexia

La dislexia es una alteración de la capacidad de leer por la que se confunden o se altera el orden de letras, sílabas o palabras.

Es uno de trastornos de aprendizaje más comunes que afecta a niños y jóvenes en edad escolar. Para concienciar a la sociedad sobre este trastorno que afecta a casi un 10% de la población mundial, se celebra el 8 de octubre el Día Internacional de la Dislexia.

Es más común en niños que en niñas y es en la franja de los 7 y a los 9 años dónde el porcentaje de disléxicos llega al 6%, según datos de la Organización Mundial de la Salud.

El sistema educativo español da prioridad a la memorización mediante la lectura y escritura, dando como resultado una clara desventaja a los niños disléxicos que ven mermada su capacidad de aprendizaje.

La temprana detección de esta altercación neurológica es vital para resolver las dificultades de aprendizaje que podrían ir en aumento con el tiempo.

¿Cómo podemos detectar a un/a niño/a disléxico/a en nuestro entorno?

Los principales rasgos característicos de la dislexia son los siguientes:

  • Dificultades en la lectura y escritura, de manera fluida y precisa.
  • Dificultades de comprensión.
  • Léxico limitado.
  • Deficiencias en la memoria de corto plazo.
  • Dificultades de seguimiento visual.
  • Dificultades en las nociones espacio-temporales: confusión entre la derecha y la izquierda, reconocer los días de la semana, meses, horas.
  • Cambio en el orden de las letras.
  • Dificultades en la coordinación psicomotriz (dispraxia).
  • Dificultades con las matemáticas (discalculia).
  • Ortografía deficiente.

Además de la temprana detección en el entorno familiar, para asegurarnos que efectivamente ese niño o joven padece dislexia es vital la evaluación de un profesional.

Él/Ella sabrá darnos un diagnóstico claro y definir qué tipo de dislexia es exactamente, ya que existen 3 tipos:

Dislexia fonológica: referida a la lectura de palabras que la persona no conoce y cambia.

  • Dislexia superficial: ocurre comúnmente en niños, relacionado con el cambio de palabras que no conocen y tienen dificultad para leer.
  • Dislexia mixta o profunda: está relacionada con dificultades mayores en la percepción y lectura de las palabras. Es un tipo de dislexia avanzada mediante la cual el individuo no puede leer ni escribir con facilidad, cambiando palabras sencillas por otras diferentes.

En el entorno educativo es necesario informar a profesores y directiva del colegio o instituto (normalmente son los profesores los primeros en detectar este tipo de alteración) para adecuar los contenidos y así evitar carencias en el aprendizaje.

Hoy en día, los profesores están formados junto con pedagogos y logopedas que les dan las pautas a seguir en caso de tener que ayudar a un estudiante disléxico.

¿Qué sucede si no se trata la dislexia?

Como en cualquier otro tipo de alteración o trastorno si no se le aplica un tratamiento puede generar mayores dificultades.

Este trastorno del neurodesarrollo genera las siguientes consecuencias, dificultades y limitaciones:

  • Deserción escolar.
  • Episodios depresivos.
  • Estrés y ansiedad.
  • Bullying.
  • Baja autoestima.
  • Trastornos alimenticios.

Si continua en el tiempo hasta que el niño/a llega a la edad adulta la dislexia puede mermar su rendimiento en el trabajo, ya que esto no es solo cosa de niños/as.

¿Cómo podemos ayudar una vez conocemos un caso de dislexia?

Algunas recomendaciones pueden ser:

  • Contar con el apoyo familiar para reforzar la comunicación y  la confianza.
  • Promover sus talentos y fortalezas.
  • Explicar a las personas que padecen este trastorno que la dislexia no es un fracaso personal, ni falta de inteligencia, sino un trastorno del aprendizaje.
  • Mantener un lugar fijo, tranquilo y organizado para realizar las tareas o actividades escolares.

Entre todos podemos ayudar y apoyar a personas con dislexia para evitar que estas abandonen sus estudios o generen otro tipo de enfermedades derivadas de su estrés y ansiedad.

Comparte información de calidad sobre la dislexia y ayuda a los que están a tu alrededor a ser más conscientes.

#ADAGranada  #EligeTuFuturo #DíaInternacionalDeLaDislexia #Dislexia #Generalife #Administración #ApoyaYEduca

Fuente: https://www.diainternacionalde.com/ficha/dia-internacional-dislexia

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.