Resumen del desarrollo del proyecto: actividades realizadas y resultados obtenidos.
Durante dos cursos se han implementado en el aula un oficina de coworking donde ocho empresas se han puesto en marcha (Cuatro cada curso).
El alumnado ha sido el protagonista de todo el proceso, las ideas de negocio han partido del equipo de trabajo, la puesta en marcha, gestión y administración de las empresas las han llevado a cabo con entusiasmo, ganas de aprender y motivación.
Para desarrollar este proyecto ha sido necesario contar con el simulador que proporciona Prodetur (Simulador perteneciente a la Diputación de Sevilla, y que mediante un acuerdo con la Consejería de Educación y Deporte de la Junta de Andalucía pone a disposición de los centros). Es un simulador que proporciona diferentes organismos y entidades, como son: bancos para realizar operaciones en línea, agencia tributaria, seguridad social, empresas de transporte, empresas de suministro que generan documentación como contratos, facturas,…
Cada estudiante ha tenido un rol dentro del ámbito de la administración de la empresa, y por consiguiente asumía unas funciones: administrativa comercial, administrativa de personal, contable, etc.
Se han realizado todas las actividades previstas en el proyecto inicial y los resultados han sido satisfactorios. Estamos analizando el impacto real sobre uno de los objetivos que se marcaba al principio y que vamos a extraer de los cuestionarios enviados por el alumnado.
En los siguientes videos se muestran el trabajo realizado por el alumnado.
Dificultades encontradas
Para el desarrollo del proyecto se han encontrado varias dificultades, se destaca la pandemia que hemos sufrido durante estos cursos académicos.
Los protocolos establecidos para contener la pandemia COVID-19 dificultaba el trabajo en equipo del alumnado. La modalidad de semipresencialidad en el curso 2020/2021 ha dificultado la realización de tareas, la coordinación de los equipos de trabajo en el aula y ha entorpecido el proceso de enseñanza y aprendizaje.
Durante el curso 2021/2022 ha sido especialmente dificultoso comenzar con la simulación porque los equipos informáticos no soportaban el software de gestión a utilizar, esto se ha subsanado con el cambio de equipos durante el mes de enero.
En segundo curso del ciclo formativo es complicado llevar a cabo la simulación porque se incorporan más del 50% de alumnado de otros centros que no han trabajado con esta metodología.
No obstante, se han buscado soluciones a todas las dificultades planteadas y el alumnado está satisfecho con estos métodos de trabajo en el aula. Para el profesorado ha sido un reto, y consideramos que se ha superado ampliamente.